top of page

Convocatorias

Cabezal EM Convocatoria.png

Proyecto Moebius (impulsado por OSC Grameen / MIDES) es un dispositivo que articula salud mental y cultura como parte de una política pública innovadora. Su objetivo es fortalecer la red de cuidado en salud mental y generar espacios de integración social y desarrollo cultural.

 

Espacio Moebius es una de las dimensiones de acción del proyecto. Se trata de un centro cultural abierto a la participación ciudadana, donde convergen el arte, la salud mental comunitaria y los derechos culturales. Nos proponemos como un espacio de referencia en inclusión, expresión colectiva y fortalecimiento de los lazos comunitarios a través de prácticas culturales diversas.

 

Desde una perspectiva de salud mental basada en el modelo comunitario de atención, promovemos la circulación de saberes, la creación artística con sentido colectivo y el derecho de todas las personas a habitar y transformar la cultura.

 

Espacio Moebius está abierto a personas, colectivos y organizaciones comprometidas con la transformación social, la diversidad, la salud mental y la cultura. Es un lugar para crear, compartir, imaginar y construir nuevas formas de estar en comunidad.

 

CONVOCATORIA POÉTICAS DE LA IDENTIDAD

 

Presentación

Espacio Moebius, ubicado en Ciudad Vieja (Rincón 609, esquina Juan Carlos Gómez) abre llamado para la primera edición del Ciclo de Exposiciones Poéticas de la Identidad.

 

Se convoca a la presentación de propuestas expositivas (artes plásticas, fotografía, instalaciones, ilustraciones, etc.) para programarse en el segundo semestre del 2025. Serán seleccionadas hasta cuatro propuestas a desarrollarse cada una, durante los meses de agosto, setiembre, octubre y noviembre.

 

Que se ofrece

. Espacio para exposición

. Necesidades técnicas

. Difusión sobre la exposición

. Jornada de inauguración abierta a público

. Entrevista en Radio Moebius

 

Postulaciones

Las propuestas se postulan a través de este formulario

El periodo de postulación va del 7 de agosto al 10 de noviembre.

 

Criterios de curaduría

"Poéticas de la Identidad" es el eje curatorial que guía esta convocatoria. Entendemos la identidad como una construcción simbólica, relacional y situada, que se transforma en el encuentro con otras narrativas. Este eje propone habitar la pregunta por quiénes somos, cómo nos nombramos, cómo habitamos los márgenes, las memorias, los afectos y los vínculos.

 

Con esta convocatoria buscamos provocar y acompañar la creación de acciones artísticas, sensibles y expresivas que habiliten estas otras formas de estar, decir y sentir.

 

El criterio principal de selección está basado en la capacidad de la propuesta artística de construir un discurso propio en diálogo con el eje Poéticas de la Identidad, y de aportar, desde lo estético, una reflexión crítica, situada y desestigmatizante sobre la salud mental, con una mirada comunitaria y transformadora.

 

Periodo de exhibición

Cada una de las cuatro propuestas seleccionadas tendrá un periodo de exhibición de cuatro semanas, entre los meses de agosto a diciembre.

 

Derecho de imagen

Mediante la postulación a esta convocatoria, las personas que participan de la propuesta aceptan ceder los derechos de imágen y sonido para su utilización por parte de Proyecto Moebius con fines exclusivos de difusión y archivo.

Equipo curatorial

VIVI.png

Vivian Alterwain es tallerista y psicóloga clínica. Se formó como Tallerista de Expresión Plástica en Taller Malvín (2002) y ha desarrollado una práctica interdisciplinaria que cruza arte, salud mental y educación. Ha coordinado talleres en contextos comunitarios, educativos y terapéuticos, trabajando con diversas poblaciones desde una perspectiva expresiva, inclusiva y transformadora. Participa activamente en proyectos colectivos vinculados al arte y la salud mental, como Proyecto Moebius.

Docente formadora de Talleristas de Expresión Plástica en Taller Malvín y Taller Talcahuano hasta la actualidad. Supervisora de Talleristas en Talleres de Expresión Plástica (privados e institucionales). Co-coordinadora del curso de Arteterapia (Taller Malvín) y Expresión Creadora (Taller Talcahuano).

MARCOS.png

Marcos Almirón es artista y tallerista con trayectoria en espacios comunitarios, educativos y de salud mental. Su formación incluye estudio de artes escénicas (Teatro Circular) y artes visuales en UTU Pedro Figari, donde cursó escultura, serigrafía, dibujo y pintura.

Participa de espacios de militancia vinculados a la comunicación, la locura y la salud mental. Es integrante del Colectivo Radio Vilardevoz desde el 2012 hasta la actualidad. Desde el 2023 trabaja en el Espacio sociocultural y tienda social La Nave de les Loques, siendo responsable del Atelier de la Locura. Formó parte de NITEP y del equipo de extensión de la Facultad de Psicología en el proyecto “La locura vuelve a Ciudad Vieja” (CSEAM, 2022).

Ha participado activamente en congresos latinoamericanos sobre salud mental, derechos humanos y arte comunitario. Su práctica articula cuerpo, palabra y expresión colectiva como formas de resistencia y creación en lo cotidiano.

REI.png

Reinaldo Altamirano es fotógrafo especializado en artes escénicas y documental. Se formó en la Licenciatura en Artes (Udelar), en el Profesorado en Comunicación Visual (IPA), y en talleres del Foto Club Uruguayo. Desde Altamirano Estudio en Montevideo, desarrolla un trabajo centrado en el registro de teatro, danza, circo y procesos colectivos, con una mirada que dialoga con la escena y sus contextos. Su práctica se nutre de lo relacional y de la construcción colectiva, explorando formas sensibles de documentar la creación artística en su dimensión más humana. Ha acompañado numerosos proyectos culturales y sociales, generando archivos visuales que dan cuenta de procesos creativos, experimentación escénica y acciones comunitarias. Participó recientemente en registros para Proyecto Moebius, Comedia Nacional, Ballet Nacional de Tango, Red Espacios y Cámara Uruguaya del Libro. Su trabajo articula lo artístico y lo documental como lenguajes inseparables de una misma búsqueda poética y política.

Aceptación de las bases

El hecho de completar el formulario implica la aceptación de estas bases. 

¡Esperamos tu propuesta!

Por consultas, escribinos a convocatoriasproyectomoebius@gmail.com

bottom of page